lunes, 18 de junio de 2012

El próximo Viernes 29 de Junio, Curso de Alimentación energética.


Este curso está dirigido a todas las personas interesadas en conocer la
dieta de las energías que más se adapta a su personalidad, partiendo de su
fecha de nacimiento, así como las hierbas e infusiones más afines a su
constitución.
Cada uno de nosotros nos manifestamos física y psicológicamente de
forma distinta, por lo tanto nuestra alimentación debe adaptarse a nuestras
propias necesidades, fuera de toda generalidad.
Conocer y llevar a cabo la dieta de las energías personalizada nos ayuda a
eliminar las toxinas, aumentar nuestras defensas y mejorar nuestras
funciones orgánicas.
Se realizará un estudio personalizado de cada uno de los asistentes al
curso, el cual nos indicará los alimentos que más nos benefician a nivel
físico y psicológico.


El programa es el siguiente:
- Dieta y nutrición: materia y energía de los alimentos.
- Las dietas comerciales no son personalizadas.
- Dieta de nuestros antepasados.
- Metabolismo: día aparente, noche aparente.
- Diálogo de los alimentos: plano físico y psicológico.
- Dieta personalizada de las energías.
- Dieta Lunar y Macrobiótica.
- Estudio personalizado de las infusiones.
- Estudio personalizado del clima que nos conviene.
- Estudio personalizado de minerales: sales de Schussler.
- Vitalidad del agua.
Fecha: 29 de Junio de 2012
Duración:
Siendo un curso didáctico y de fácil aprendizaje el tiempo de duración es
de 4 horas
Horario: inicio a las 17:00 hs.
Precio: 55€
Curso impartido por: Fernando Jarandilla Labrador, Naturópata.

lunes, 23 de abril de 2012

En Mayo tenemos curso de Flores de Bach, para todos los interesados.



Los remedios Florales de Bach son un método natural y simple de curar o de establecer el equilibrio y la armonía siendo  su aplicación, un método holistico es decir trata a la persona no a la enfermedad. Son simples y seguros, no son dañinos ni crean hábito. Tampoco son antagónicos con otros tratamientos y cualquier persona puede usarlos sin riesgos.
Las esencias florales, actúan sobre los diferentes estados anímicos alterados, elevando nuestras vibraciones y abriendo nuestros canales de percepción, para poder cambiar nuestro punto de vista y así alcanzar la paz necesaria para nuestra mente.




En este taller aprenderás a diagnosticar de una forma sencilla, las esencias florales que necesita una persona o, tú mismo a la hora de presentarse un problema.
Haciendo uso del manual clínico que se hace entrega, podrás saber al instante los síntomas debidos al bloqueo de la energía.



PROGRAMA

. Entrega de manual práctico
  y clínico:

. Los 38 Remedios Florales
. Método de Diagnostico
. Remedio Rescate
. Crema de Bach
. Formula de Examen
. Formula de Aprendizaje
. Estudio personalizado de las
  Flores como corrección de los
  Meridianos de cada uno de
  Los asistentes.

Medidas de Soporte:

. Mantras
. Vocales
. Estudio personalizado de los
  Mantras y Vocales de cada uno
  De los asistentes.
. Aromaterapia
. Afirmaciones


Fecha: 18 de mayo 2012

Duración:
Siendo un curso didáctico y de fácil aprendizaje el tiempo de duración es de apróx. dos horas

Horario: inicio a las 18:00 hs.

Precio: 45€

Curso impartido por: Fernando Jarandilla Labrador, Naturópata.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El próximo Sábado 31 de Marzo "Gimnasia propioceptiva en problemas de columna". Ya puedes inscribirte en el taller.


En este taller abordaremos las principales patologías de la columna vertebral: hernias discales, deformaciones de las curvas, bloqueos vertebrales, contracturas musculares.
Se pretende que los participantes encuentren las herramientas necesarias para realizar un autotratamiento y tomar responsabilidad sobre sus dolencias.
Los dolores de espalda no se instalan de la noche a la mañana. El cuerpo previamente nos avisa. En la mayoría de las ocasiones, antes de padecer una crisis aguda de dolor, hemos sentido tensión muscular, rigidez, opresión, pinchazos, limitación del movimiento. Son síntomas que debemos aprender a identificar como precursores de una posible crisis de dolor. La reversibilidad del proceso está en nuestras manos si somos capaces de estar atentos a los primeros indicios pre-dolorosos.
Trataremos de comprender el proceso que nos ha llevado a dicha situación. Relacionaremos nuestra sintomatología con nuestra actitud postural.
Una vez comprendidos los mecanismos lesionales, realizaremos un trabajo de toma de conciencia de nuestra actitud postural, de nuestro desequilibrio, de nuestros excesos y de nuestras carencias.
En la segunda fase del taller realizaremos ejercicios de estiramiento, movilización, flexibilización y relajación que nos permitirán liberarnos de tensiones que poco a poco han ido alterando nuestra estática postural.
La tercera fase del taller está enfocada a la reeducación del movimiento e integración del gesto justo. Si no aprendemos patrones de movimiento correctos, volveremos a nuestros esquemas anteriores y perpetuaremos nuestra patología. Tendremos por tanto, que adquirir nuevos gestos que respeten la fisiología de nuestro aparato locomotor.
El taller está destinado tanto a personas con problemas de espalda como a personas sanas interesadas en comprender los mecanismos lesionales y en adquirir buenos hábitos en cuanto a la utilización corporal.
                                                                                                             
                                                                                                                              Fernando Jiménez Domínguez                                                                                                                                                     Fisioterapeuta col. 281 - Ex                                                                                                                Cadenas Musculares y Articulares GDS

lunes, 6 de febrero de 2012

Estimulación y tratamiento del bebé y el niño. Método de Cadenas Musculares y Articulares GDS

Hoy en día vivimos muy deprisa, queremos avanzar y pasar etapas rápidamente, y eso mismo transmitimos a los bebés. Los ponemos de pie para ver si aguantan, sentados rodeados de almohadones cuando aún no tienen la capacidad de mantenerse por ellos mismos, e incluso les ponemos en el tacatá para que aprendan a caminar con ayuda externa en vez de cuando ellos están listos para hacerlo.
                El bebé necesita tener un desarrollo lo más completo posible, ya que va a ser la base para su evolución como niño y adulto. Hay etapas muy importantes en los primeros meses de vida de las que no se debería privar a los bebés, poco a poco va pasando de etapa en etapa, y hay ciertas habilidades que va adquiriendo y le sirven para poder alcanzar y complementar nuevos objetivos. Un niño puede pasar por la etapa de arrastre de forma muy rápida, pero cuanto más desarrolle esta habilidad y más tiempo lo haga mejor será para su estabilidad vertebral y para una buena congruencia de las articulaciones de los hombros y de las caderas.
                Existen incluso algunas destrezas que no deberían perderse con el tiempo. El hecho de poder llevar el pie a la boca que resulta tan fácil para algunos bebés, es signo de buen equilibrio muscular y flexibilidad en la articulación de la cadera, por lo que se debería favorecer este gesto, al igual que se debería favorecer el gateo que fortalece y equilibra los músculos de la columna y las cinturas pélvica y escapular y nos ayuda a conseguir una buena postura en la bipedestación.
                Mediante el método de cadenas musculares y articulares G.D.S., fomentamos el equilibrio muscular del bebé, así como que las cadenas musculares se vayan instalando en el bebé de una forma cronológicamente adecuada. Siempre teniendo en cuenta en qué estadio se encuentra el bebé en ese momento y las habilidades adquiridas.   





              Ilustración obtenida del libro de Cadenas Musculares y Articulares
            Concepto G.D.S.  Aspectos Biomecánicos. Nociones de base. Texto de Philippe Campignion.

                              
                En los primeros meses de vida el bebé se encuentra en una posición fetal fisiológica y necesita el contacto continuo de la madre. En este periodo debemos favorecen posturas que lleven al bebé al enrollamiento sobre si mismo y que le van dando conciencia de su cuerpo de cara a construir su personalidad en el futuro. En esta fase se establece la cifosis dorsal de la columna del bebé y el buen encastramiento del sacro entre los huesos iliacos, así como la movilidad de la articulación coxofemoral, es decir, la cadera. Esta movilidad de la cadera que deberíamos conseguir en las primeras fases del desarrollo es imprescindible para evitar lesiones de espalda en el futuro.
Una vez instaurada esta cifosis dorsal, mantenida por la cadena muscular anterior, a través de los apoyos que hace el bebé irá apareciendo la lordosis cervical que le permitirá levantar la cabeza y mirar hacia los lados.
Más tarde, a través de la reptación y el gateo aparecerá en la columna del bebé la lordosis lumbar y con esta todas las curvas de la columna vertebral quedarán instauradas.
Desde el método GDS queremos recalcar que si se pasa de forma adecuada por estas etapas vamos a conseguir una buena base para mantener la salud de nuestra columna vertebral así como una buena coordinación y equilibrio muscular en el futuro.
G.D.S. es un método que respeta y ayuda al bebé a desarrollarse correctamente e instaurar todas las cadenas musculares de una forma fisiológicamente adecuada para favorecer el buen desarrollo osteo-muscular y prevenir posibles problemas futuros. Para ello trabajamos ayudando al bebé a adquirir ciertas posturas por sí mismos y favoreciendo el buen equilibrio muscular.

Núria Juan Fuertes.
Fisioterapeuta. Col. Nº 8206.  
 Cadenas Musculares y Articulares GDS. 
CENTRO DE FISIOTERAPIA Y OSTEOPATIA GDS
C/ Fuencarral, 129 1ºB
Tlf. : 911 154 208

miércoles, 25 de enero de 2012

Os presentamos el taller que tendrá lugar el próximo día 4 de Febrero en nuestro centro. Ya puedes reservar tu plaza.


TALLER DE UTILIZACIÓN CORPORAL Y GIMNASIA PROPIOCEPTIVA EN LOS PROBLEMAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
En este taller abordaremos las principales patologías de la columna vertebral: hernias discales, deformaciones de las curvas, bloqueos vertebrales, contracturas musculares.
Se pretende que los participantes encuentren las herramientas necesarias para realizar un autotratamiento y tomar responsabilidad sobre sus dolencias.
Los dolores de espalda no se instalan de la noche a la mañana. El cuerpo previamente nos avisa. En la mayoría de las ocasiones, antes de padecer una crisis aguda de dolor, hemos sentido tensión muscular, rigidez, opresión, pinchazos, limitación del movimiento. Son síntomas que debemos aprender a identificar como precursores de una posible crisis de dolor. La reversibilidad del proceso está en nuestras manos si somos capaces de estar atentos a los primeros indicios pre-dolorosos.
Trataremos de comprender el proceso que nos ha llevado a dicha situación. Relacionaremos nuestra sintomatología con nuestra actitud postural.
Una vez comprendidos los mecanismos lesionales, realizaremos un trabajo de toma de conciencia de nuestra actitud postural, de nuestro desequilibrio, de nuestros excesos y de nuestras carencias.
En la segunda fase del taller realizaremos ejercicios de estiramiento, movilización, flexibilización y relajación que nos permitirán liberarnos de tensiones que poco a poco han ido alterando nuestra estática postural.
La tercera fase del taller está enfocada a la reeducación del movimiento e integración del gesto justo. Si no aprendemos patrones de movimiento correctos, volveremos a nuestros esquemas anteriores y perpetuaremos nuestra patología. Tendremos por tanto, que adquirir nuevos gestos que respeten la fisiología de nuestro aparato locomotor.
El taller está destinado tanto a personas con problemas de espalda como a personas sanas interesadas en comprender los mecanismos lesionales y en adquirir buenos hábitos en cuanto a la utilización corporal.
                                                                                                             
                                                                                                                              Fernando Jiménez Domínguez                                                                                                                                                     Fisioterapeuta col. 281 - Ex                                                                                                                Cadenas Musculares y Articulares GDS